La conducción eficiente es un concepto que seguramente muchos de vosotros habréis escuchado alguna vez.
Pero, ¿qué significa?, ¿en qué nos beneficia? y ¿cómo se lleva a cabo? En RO-DES respondemos a las preguntas anteriores y compartimos los mejores tips para sacarle el máximo provecho a tu coche, contribuir con la seguridad vial y cuidar del medio ambiente.
¿En qué consiste la conducción eficiente?
Conducir de forma eficiente o “en verde” se traduce a un importante ahorro de carburante, reducción de emisiones negativas para el medio ambiente y mejora la seguridad vial, de acuerdo al Manual de Conducción Eficiente elaborado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), conducir de manera eficiente permite ahorrar entre un 10% y un 25% en la factura de combustible. Si llevamos este porcentaje a cifras más concretas, esta forma de conducción puede significarnos un ahorro anual de más de 750€.
¿Cómo se conduce de manera eficiente?
He aquí 10 sencillos trucos que compartimos para conducir eficientemente:
1. Comprobar mensualmente que los neumáticos lleven la presión correcta. Una presión inferior a la adecuada puede aumentar el consumo de carburante hasta en un 4%.
2. Emplear correctamente la caja de cambios. Primera solo se utiliza para arrancar y salir de un stop o un semáforo, por ejemplo.
3. Revisar el equipaje. El transporte de cada 100 kilos de peso gasta un 6% más de combustible.
4. Es preferible usar marchas largas, respetando siempre los límites de velocidad, y mantener la distancia de seguridad para evitar frenazos, acelerones y consumos innecesarios.
5. Arrancar sin pisar el acelerador a fondo.
6. Se debe mantener, siempre que sea posible, una velocidad uniforme. Conducir a altas velocidades aumenta el consumo de combustible. Los fabricantes de automóviles hacen los cálculos sobre consumo de combustible de sus vehículos a 90 km/h, velocidad a la que menos consumo se produce. En cambio a 120km/h se consume un 30% más. Los limitadores de velocidad son una buena herramienta para controlar la velocidad y ahorrar.
7. Evitar el punto muerto, ya que si circulamos sin pisar el acelerador bajando una cuesta con una marcha engranada el consumo es 0,0 litros puesto que el motor permanece en movimiento gracias a la inercia y el movimiento de las ruedas. Si dejamos el coche en punto muerto, el motor necesitará consumir combustible para mantenerse en marcha.
8. Apagar el motor en paradas prolongadas.
9. ¿Aire acondicionado o ventanilla? A 25 grados, el aire acondicionado aumenta el consumo de combustible un 12%. En ciudad, a bajas velocidades, abrir la ventanilla es más eficiente que usar el aire acondicionado. En carretera, a más velocidad ocurre lo contrario.
10. Respetar la distancia de seguridad.
3 comentarios
[…] De esta forma se aumenta el riesgo de accidente y disminuyen las posibilidades de realizar una conducción eficiente que reduzca al máximo el consumo de […]
[…] trabajadores de las diferentes jefaturas de la Dirección General de Tráfico, en las diferentes técnicas de conducción eficiente, cumpliendo la recomendación del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de […]
[…] datos de la encuesta reflejan que casi un 20% de los conductores no utiliza ninguna técnica de conducción eficiente. Entre quienes sí aplican algún tipo de método, un 54% dice moderar la velocidad y un 31% evita […]