La progresiva caída de las ventas de automóviles, la necesidad de mantener los puestos de empleo en el sector, que rondan los 3.000 trabajos fijos, la reducción de las emisiones de CO2 y la mejora para la seguridad víal que supondría sustituir parte del actual y envejecido parque automovilístico, han sido los principales motivos por los que el Gobierno de Cantabria ha decidido poner en marcha un nuevo plan de ayudas directas a la compra de automóviles.
¿En que consisten las nuevas ayudas para la sustitución del parque móvil de Cantabria?
Las ayudas directas a la compra, estarán disponibles a partir del 9 de Julio. La vigencia de las subvenciones finalizará el 15 de diciembre de 2012 o tras agotarse el presupuesto destinado, que se ha fijado en los 500.000 euros.
Podrán percibir las ayudas aquellos que compren un vehículo nuevo o de kilómetro 0 matriculado en 2012, ya sean turismos, todoterrenos o furgonetas ligeras de hasta 3.500 kg de MMA (masa máxima permitida).
Así pues, tal y como ocurría con los anteriores Plan VIVE y Plan 2000E será imprescindible la entrega de un vehículo viejo de más de 10 años para su posterior baja definitiva, achatarramiento y reciclaje. También podrán acceder a las ayudas los propietarios que presenten un Certificado de Destrucción reciente entregado por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y que haya efectuado la descontaminación del vehículo.
También será necesario que el comprador se encuentre empadronado en cualquiera de los municipios que forman la Comunidad Autónoma de Cantabria y que el vehículo se adquiera en alguno de los concesionarios cántabros adheridos al nuevo plan de ayudas.
¿Qué cantidad de dinero se puede llegar a percibir?
1.200 euros es la cantidad total que se descontará del precio total del coche a cada cliente en concepto de las ayudas destinadas a incentivar la compra, siempre y cuando el precio total del vehículo no supere los 30.000 euros. De esta forma, es la Administración regional quien aporta la cantidad de 300 euros, mientras que los concesionarios aportan los restantes 900 euros.
Además, esta iniciativa también ha incluido varios acuerdos con diversas entidades financieras para facilitar al cliente y en la medida de lo posible, el acceso al un préstamo para la compra de un nuevo coche.
El presidente cántabro, Ignacio Diego, ha apuntado a que en estos momentos Cantabria es “pionera” en lo que a la implantación de este tipo de medidas se refiere. También afirmó que «otras Comunidades Autónomas están poniendo los ojos sobre nosotros», lo que arroja algo de esperanza al resto de regiones y en general al sector automovilístico español.
Desde RO-DES, recordamos a nuestros lectores cántabros que si tienen pensado dar de baja su coche y retirarlo al desguace en los próximos días con la finalidad de aprovechar las ayudas del Gobierno de Cantabria para la compra de vehículos, pueden hacerlo a través de nuestros servicios obteniendo su correspondiente Certificado de Destrucción por medio del centro colaborador en Cantabria. ¡Llámanos y te informaremos!
¿Qué te parece esta ayuda directa de 1.200 euros para comprar un coche? ¿Crees que se debería implantar en el resto de las Comunidades Autónomas españolas? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!